Durante este curso, nuestros docentes se desplazaron a Bélgica, Francia, Italia y Suecia para conocer de primera mano la organización de la FP en otros países europeos y establecer acuerdos con empresas dispuestas a acoger a nuestro alumnado.
Estancia Erasmus+ en Bélgica de una profesora del ciclo de grado medio en Atención a personas en situación de dependencia (2024-1-ES01-KA121-VET-000223759)
Durante mi Erasmus+ en Bélgica, tuve la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de un centro de educación especial y explorar otros modelos educativos. Acompañé a dos alumnas de nuestro centro que comenzaban su movilidad de formación en centro de trabajo. Desde el primer día, fuimos recibidas con gran calidez y profesionalidad. Fue una experiencia enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional, que me permitió descubrir nuevas formas de trabajar y convivir con otras culturas.
Animo a todas y todos a participar en este tipo de programas: son una oportunidad única para crecer, aprender y establecer vínculos con otros centros educativos.
Sandra
Estancia Erasmus+ en Francia de una profesora del ciclo de grado medio en Cuidados auxiliares de enfermería (2024-1-ES01-KA121-VET-000223759)
He viajado a Francia para intercambiar información sobre el ciclo de técnico auxiliar de enfermería y los ciclos formativos de mecanizado que en Francia tiene una estructura un poco diferente.
El instituto que visité se encuentra en una pequeña localidad e imparte enseñanzas de secundaria, bachillerato y formación profesional. Los diferentes departamentos participan en programas europeos desde hace años y comparten proyectos actualmente con Turquía, Suecia y Portugal.
El encuentro ha sido muy profesional y los centros han mostrado disponibilidad para facilitar la acogida de nuestros alumnos facilitándoles la estancia. La visita ha dado sus frutos y sido muy interesante tanto en lo personal como en lo profesional.
Carmen
Estancia Erasmus+ en Suecia de una profesora del ciclo de Soldadura y calderería (2024-1-ES01-KA131-HED-000212211)
Mi experiencia Erasmus en Suecia fue increíblemente enriquecedora y transformadora. Durante mi estancia, tuve la oportunidad de sumergirme en una cultura educativa muy distinta a la que estaba acostumbrado, lo que me permitió descubrir muchos aspectos fascinantes del sistema educativo sueco.
Lo que más me llamó la atención fue el enfoque centrado en el estudiante, la importancia que se le da al pensamiento crítico y la autonomía, así como el ambiente relajado, pero altamente eficiente en las aulas. Los profesores fomentaban la participación activa y el trabajo en equipo, y las instalaciones estaban perfectamente adaptadas para facilitar el aprendizaje colaborativo.
Además de lo académico, el viaje me permitió conocer a personas de todo el mundo, explorar paisajes naturales impresionantes y vivir experiencias culturales únicas. Sin duda, fue una experiencia muy interesante de mi vida que me ayudó a crecer tanto personal como profesionalmente.
Cristina
Estancia Erasmus+ en Italia de un profesor del ciclo de grado superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear (2024-1-ES01-KA131-HED-000212211)
Participar en el programa Erasmus+ en Italia ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera docente. Esta movilidad no solo me permitió conocer de cerca el sistema educativo y sanitario italiano, sino también sumergirme en una cultura vibrante, llena de historia, arte y calidez humana.
Durante mi estancia, tuve la oportunidad de observar metodologías innovadoras, compartir buenas prácticas con los/as compañeros/as europeos y reflexionar sobre mi propia labor docente desde una perspectiva más amplia.
Fue especialmente enriquecedor compartir esta vivencia con nuestro alumnado, que en ese momento se encontraba realizando su movilidad Erasmus+. Esta experiencia no solo fortaleció los lazos entre docente y alumnado, sino que también me permitió conocer de primera mano la formación específica que el alumnado estaba recibiendo en el ámbito sanitario. Pude observar una aplicación práctica del aprendizaje que enriquecieron mi propia perspectiva educativa y profesional.
Pero más allá del plano profesional, esta experiencia me transformó a nivel personal. Vivir una semana en otro país, adaptarme a nuevas costumbres y comunicarme en otro idioma me ayudó a desarrollar una mayor empatía, resiliencia y apertura al cambio.
La movilidad del profesorado es una oportunidad única para crecer, compartir y construir una educación europea más cohesionada y de calidad. Animo a todos mis compañeros/as a vivir esta experiencia: salir de nuestra zona de confort es el primer paso para volver con nuevas ideas, energías renovadas y una mirada más global.
Manuel