Poligono Espiritu Santo, 33010, Oviedo +34 985282297 fpcerdeno@educastur.org Lunes -Viernes de 8:30 a 21:00

Este proyecto recibió el premio nacional Ayudas Dualiza 2019 de Bankia, dotado de 10.000 euros. La coordinadora de la Fundación Bankia FP dual, Cristina Rodríguez, señaló que el modelo del centro de Cerdeño fue seleccionado entre 150 planes de toda España, lo cual "dice mucho de la calidad" de la Formación Profesional en Asturias.

Proyecto de innovacion financiado por el M.E.C. y el F.S.E. en 2012- "Determinación de contaminantes orgánicos en aguas". Participantes: CIFP Cerdeño y C.S.I.C de Barcelona .

Objetivos

  • Introducir en el Departamento de Sanidad la técnica de la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), la adquisición y puesta a punto del cromatógrafo mediante la investigación de contaminantes orgánicos en muestras de aguas superficiales de los ríos Nalón (Asturias), Arga (Navarra) y Besós (Barcelona).
  • Búsqueda de los siguientes contaminantes: Nonifenol y Bisfenol A y Octifenol (de origen industrial), Diclofenaco e Ibuprofeno (de origen urbano) y Atrazina y Terbutin (de origen agrícola).
  • Formación del profesorado en la utilización de la técnica. Análisis y comparación de los resultados obtenidos.
  • Difusión y publicación de los resultados.
  • Incorporación de objetivos y contenidos en la Programación Didáctica del Ciclo de Salud Ambiental.

Participantes del CIFP Cerdeño

  • José Manuel Ania Palacio (Coordinador).
  • Jorge Saucedo Guirado (Director).
  • Belén Villar Pérez.
  • Alicia Campos Pontiga.

 Acceder a la web para mas informacion Determinacion de contaminantes organicos en el agua mediante HPLC-DAP

 

Los currículos, diseñados al amparo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de los ciclos formativos de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (Real Decreto 557/1995 de 7 de abril) y Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (Real Decreto 551/1995 de 7 de abril), planteaban el siguiente desarrollo de la actividad formativa:

  • Ciclo formativo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear LOGSE, de 2000 horas de duración, de acuerdo con un esquema 4+2, que se concreta en:
    • cuatro trimestres en el centro (primer curso y primer trimestre del segundo curso) y
    • dos trimestres en la empresa para el desarrollo completo del módulo de Formación en Centros de Trabajo (dos últimos trimestres de segundo curso).
  • Ciclo formativo de Laboratorio Clínico y Biomédico, también de 2000 horas de duración, de acuerdo con un esquema 5+1, concretado en:
    • cinco trimestres en los centros educativos (primer curso y dos primeros trimestres de segundo curso)
    • un trimestre en las empresas para el desarrollo del módulo Formación en Centros de Trabajo (último trimestre de segundo curso).

De este modo, en el ciclo formativo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear la estancia formativa en empresas del sector sanitario tenía una duración de 710 horas (2 trimestres) en tanto que la estancia formativa para el ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico tenía una duración de 380 horas (1 trimestre).

El desarrollo curricular de los nuevos ciclos formativos que sustituyen a los anteriores al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, es regulado en nuestra Comunidad por el Decreto 185/2015, de 12 de noviembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de formación profesional de Imagen para el Diagnóstico y Medicina y el Decreto 188/2015, de 19 de noviembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de formación profesional de Laboratorio Clínico y Biomédico, introduciendo cambios muy significativos en los programas formativos.

En el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear el período de formación en centros sanitarios ha pasado de 710 horas a 380 horas, lo que supone una reducción de 330 horas en las estancias formativas. En el ciclo de Laboratorio no existe reducción horaria ya que el módulo de FCT duraba ya en el plan LOGSE 380 horas.

Página 2 de 2

CIFP CERDEÑO

BIENVENIDO

Bienvenido/a a nuestra web, seas visitante ocasional o un habitual, en nombre de toda una comunidad dedicada a la Formacion Profesional de la que, temporal o permanentemente, deseamos que te sientas parte integrante. A través de estas páginas virtuales podrás empezar a conocernos y espero que a valorarnos. Desde esta bienvenida al hasta siempre, no olvides que transitas por una aventura apasionante, tejida de trayectorias personales y colectivas, que una representación virtual apenas puede esbozar. Siempre estamos deseando conocer tu opinión y tus iniciativas. Un cordial saludo

Menu WEB

FP Integrada

Areas de Servicio

CIFP y Web

MENU