Siguenos en RR.SS.
BOLETIN DE NOTICIAS
BOLETIN DE NOTICIAS
Puedes inscribirte en nuestro Boletin de Noticias.
Comenzamos el diseño de la mesa de impresión con el software de dibujo.
Primero dibujamos los componentes y luego realizamos el ensamble, el proyecto va cogiendo forma.
Actualmente nos hayamos inmersos en el proyecto de innovación: Print3d.Impresora 3d de piezas metálicas, proyecto del que formamos parte los centros de enseñanza, Ies Sanchez Lastra(Mieres), CIFP de Avilés, CIFP Cerdeño(Oviedo), CIFP Juan de Herrera(Valladolid) y la empresa Triditive S.L. (Oviedo).
Este proyecto recibió el premio nacional Ayudas Dualiza 2019 de Bankia, dotado de 10.000 euros. La coordinadora de la Fundación Bankia FP dual, Cristina Rodríguez, señaló que el modelo del centro de Cerdeño fue seleccionado entre 150 planes de toda España, lo cual "dice mucho de la calidad" de la Formación Profesional en Asturias.
Proyecto de innovacion financiado por el M.E.C. y el F.S.E. en 2012- "Determinación de contaminantes orgánicos en aguas". Participantes: CIFP Cerdeño y C.S.I.C de Barcelona .
Acceder a la web para mas informacion Determinacion de contaminantes organicos en el agua mediante HPLC-DAP
Los currículos, diseñados al amparo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de los ciclos formativos de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (Real Decreto 557/1995 de 7 de abril) y Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (Real Decreto 551/1995 de 7 de abril), planteaban el siguiente desarrollo de la actividad formativa:
De este modo, en el ciclo formativo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear la estancia formativa en empresas del sector sanitario tenía una duración de 710 horas (2 trimestres) en tanto que la estancia formativa para el ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico tenía una duración de 380 horas (1 trimestre).
El desarrollo curricular de los nuevos ciclos formativos que sustituyen a los anteriores al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, es regulado en nuestra Comunidad por el Decreto 185/2015, de 12 de noviembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de formación profesional de Imagen para el Diagnóstico y Medicina y el Decreto 188/2015, de 19 de noviembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de formación profesional de Laboratorio Clínico y Biomédico, introduciendo cambios muy significativos en los programas formativos.
En el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear el período de formación en centros sanitarios ha pasado de 710 horas a 380 horas, lo que supone una reducción de 330 horas en las estancias formativas. En el ciclo de Laboratorio no existe reducción horaria ya que el módulo de FCT duraba ya en el plan LOGSE 380 horas.
Página 2 de 2